La producción audiovisual publicitaria está viviendo una transformación sin precedentes. La producción virtual ha dejado de ser una tecnología exclusiva del cine para convertirse en una herramienta clave para la creación de contenidos publicitarios más rápidos, flexibles y eficientes. Gracias a entornos virtuales en tiempo real, pantallas LED de última generación y la integración de IA para la generación de fondos y escenarios, las marcas pueden contar sus historias de forma más inmersiva, reduciendo tiempos y costes de producción sin sacrificar calidad.

En un sector donde la inmediatez y la personalización son clave, la producción virtual permite a las marcas adaptar sus campañas a múltiples mercados sin necesidad de rodajes adicionales. Un solo plató digital puede transformarse en cualquier ubicación del mundo en segundos, eliminando la necesidad de desplazamientos y reduciendo la huella de carbono. Además, la posibilidad de visualizar el resultado en tiempo real cambia por completo la dinámica de rodaje, agilizando la toma de decisiones creativas y optimizando los recursos.

Pero la verdadera revolución va más allá de la tecnología. La producción virtual no solo redefine los procesos de producción, sino que abre un nuevo universo de posibilidades para la creatividad publicitaria. Desde spots hiperrealistas hasta mundos completamente imaginarios, las marcas pueden explorar nuevas formas de conectar con su audiencia sin las limitaciones del mundo físico. En Hogarth, estamos liderando este cambio, combinando innovación y storytelling para que la publicidad no solo sea más eficiente, sino también más impactante y memorable.

Esta ponencia explorará cómo la producción virtual está revolucionando la producción audiovisual publicitaria, analizando casos de éxito, retos y el papel crucial de la inteligencia artificial en la generación de contenidos. Bienvenidos al futuro de la publicidad, donde la creatividad y la tecnología van de la mano para llevar las historias más lejos que nunca.